

¡Se enciende alarma roja! ¡ se nos muere la prensa escrita! porque para el 2043 se acabaría definitivamente la información en el papel. Según sostiene Philips Meyer, autor de Vanshing News paper. Pero Meyer no es el único que piensa de esta forma, medios tan prestigiosos como el The Wall Street Journal, en un articulo firmado por Álvaro Vargas Llosa y en un profundo reportaje que hizo el semanario de The Economist afirman que los niveles de circulación han estado disminuyendo en Europa , Estados Unidos, Latino América, Australia y New Ziland .
Cabe destacar que como hipótesis planteada en la desaparición total de la prensa escrita, y de acuerdo a la realidad digital en la que estamos inmersos, deja prácticamente de ser una especulación y pasa hacer más bien una realidad concreta.
La sociedad cada vez es más cómoda, quieren todo a la mano, la forma de trasladarse, los pagos en los bancos, prefieren las escaleras mecánicas etc. Y por su puesto ahora también quieren informarse lo más rápido y fácil posible.
La cantidad de personas, usuarios de Internet, se multiplican como hormigas. En los últimos estudios la gente quiere que los periódicos les diga que hacer tanto para el ocio y como lograr hacerse rico lo más rápido posible. Los ciudadanos están dejando de interesarse en lo verdaderamente importante. Todo está en Internet, todo lo encuentran en Internet, la prensa escrita pierde terreno y con este el romanticismo del papel.
Los grandes medios, no se pueden quedar atrás sino quieren fracasar, todos de manera inherente y casi espontánea creado sus periódicos digitales, ya que incluso los más pequeños han estado a tientas de aplastar a los gigantes, debido a que han incorporado lo más local dentro de sus editoriales, tal es el ejemplo de Bluffon Today en Estados Unidos, el Oh My News de Corea, el Alicante, Pamplona y Vigo que cubren toda España y el Rancahuino y el Morrocotudo de Chile entre otros. El periodismo ciudadano es el que lleva la delantera.
Los diarios gratuitos, online o más bien la información en la web, ¿serían los que darían muerte al ultimo periódico escrito? posiblemente Internet no sería tampoco el responsable.
La pregunta queda abierta, según otros medios importantes los periódicos sólo sobrevivirán siempre y cuando mejoren sus contenidos y los hagan cada vez más atractivos, eso quiere decir que aún hay esperanzas.
Cabe destacar que como hipótesis planteada en la desaparición total de la prensa escrita, y de acuerdo a la realidad digital en la que estamos inmersos, deja prácticamente de ser una especulación y pasa hacer más bien una realidad concreta.
La sociedad cada vez es más cómoda, quieren todo a la mano, la forma de trasladarse, los pagos en los bancos, prefieren las escaleras mecánicas etc. Y por su puesto ahora también quieren informarse lo más rápido y fácil posible.
La cantidad de personas, usuarios de Internet, se multiplican como hormigas. En los últimos estudios la gente quiere que los periódicos les diga que hacer tanto para el ocio y como lograr hacerse rico lo más rápido posible. Los ciudadanos están dejando de interesarse en lo verdaderamente importante. Todo está en Internet, todo lo encuentran en Internet, la prensa escrita pierde terreno y con este el romanticismo del papel.
Los grandes medios, no se pueden quedar atrás sino quieren fracasar, todos de manera inherente y casi espontánea creado sus periódicos digitales, ya que incluso los más pequeños han estado a tientas de aplastar a los gigantes, debido a que han incorporado lo más local dentro de sus editoriales, tal es el ejemplo de Bluffon Today en Estados Unidos, el Oh My News de Corea, el Alicante, Pamplona y Vigo que cubren toda España y el Rancahuino y el Morrocotudo de Chile entre otros. El periodismo ciudadano es el que lleva la delantera.
Los diarios gratuitos, online o más bien la información en la web, ¿serían los que darían muerte al ultimo periódico escrito? posiblemente Internet no sería tampoco el responsable.
La pregunta queda abierta, según otros medios importantes los periódicos sólo sobrevivirán siempre y cuando mejoren sus contenidos y los hagan cada vez más atractivos, eso quiere decir que aún hay esperanzas.